Entradas

"Mientras Ana Sofía no está"

  5 años y Ana Sofía se convirtió en una princesa muy extrovertida y enérgica, tanto que la llevaron a danza para desarrollar otras habilidades y a la princesa le encantaba. A Ana Sofía también le gustaba reírse y jugar con su abuelo paterno, le gustaba que le cantara y que le contara historias reales e irreales (ambas le gustaban); el abuelo era una persona un tanto machista y tradicional, a Ana Sofía siempre le decía todas sus fortalezas y le decía que era una princesa extraordinaria, de las que obtienen lo que quieren, todo el tiempo le decía que ella era grande, exitosa y muy valiente. A partir de esas pláticas entre Ana Sofía y su abuelo, ella cambió mucho y empezó con una mentalidad un poco más consciente y la frase favorita de Ana Sofía era “todo es psicológico", “El dolor es psicológico”, “el frío es psicológico”, etc. Etc. Etc.  6 años, nivel primario y Ana Sofía se fue a refugiar con los alumnos del último grado, su inseguridad iba en aumento cada día más y nadie se ...

"Mientras Ana Sofía no está"

En medio del verano 2001; en un rinconcito de un pueblo precioso, muy cálido y mágico está por nacer una pequeña y hermosa princesa; niña que va a marcar un antes y un después en la sociedad de ese pueblito. Esta princesa pasará por infinidad de pruebas y en estos momentos se encuentra en la primera; los médicos les dicen a los papás de esa princesa que no hay otra opción, es la pequeña o es la mamá; Dios sabía perfectamente que esa princesa iba a triunfar en la vida e iba a ayudar a muchas personas y mandó a un médico a salvar la vida de ambas; y efectivamente la pequeña nació muy sana y su mami igual. ¡Ana Sofía! La princesa Ana Sofía creció en una familia fabulosamente increíble junto a su mami, su papi y un hermano maravilloso que la cuida y la protege de todo peligro. La familia de Ana Sofía es muy unida y muy divertida, aunque a veces un poco fríos, pero eso a Ana Sofía le ayuda para la vida Real y adulta. Ana Sofía a los 3 años de edad entró al preescolar que está cerca de su ...

Reseña "El color de lo invisible"

  Continuación de capítulo X "Biodescodificación emocional"  Anteriormente mencionamos que para tener una vida saludable, teníamos que estar conscientes de todo el dolor que habita en nuestro interior para poder sanarlo con la biodescodificacion emocional, activando los códigos positivos y desactivando los que nos hacen daño. Esto no siempre se logra de manera consciente, pues nuestra mente consciente es muy limitada por eso se debe de entrar al subconsciente. en los manuales de biodescodificación puedes leer el lenguaje de las enfermedades, para que entiendas, le prestes atención y verás que la energía inmediatamente vuelve a fluir y por consecuencia el cuerpo es sanado.  Llegó el momento de tomar nuestra vida con responsabilidad. si nos enfocamos en renunciar a nuestra vieja mentalidad para darle paso a una que nos de identidad propia, vamos a empezar a amarnos y el mundo nos va a ver por lo que en realidad som...

Reseña "El color de lo invisible"

  Capítulo X "Biodescodificación emocional" En los capítulos anteriores hemos estado conociendo que las enfermedades son producto de una herida que en algún momento no supimos canalizar,diciendo que la sanes, perdones y la dejes ir. mientras más tiempo se aloje esta obstrucción, mayor es el malestar físico. Sabemos perfectamente que la medicina moderna es una increíble opción para la salud física, pero mientras el alma siga herida, volverán los síntomas. Para curar desde la raiz las enfermedades se a propuesto la biodescodificación emocional, un método para aprender a escuchar el cuerpo. La biodescodificación consiste en desactivar los que está haciendo daño y activar nuevos códigos para que las células vuelvan a vivir de manera saludable. Estos códigos fueron creados por lo que pensamos y sentimos, por lo que tu entorno social dicen o piensan de ti, por los dogmas. por eso es importante detectar nuestras carencias informativas codi...

No estás sol@

 Hay momentos en los que la vida te ayuda a quitarte esas máscaras y escudos tan pesados que no te pertenecen. En esos momentos pensarás que la vida es dura contigo, y que probablemente no te queda otra opción más que rendirte; Pero déjame decirte que afortunadamente no es así, la vida se puede poner muy complicada, y más difícil, demasiado diría yo, pero recuerda todos los pocos o muchos momentos felices que has vivido, que no te importa nada, sólo disfrutar ese momento: bailando, cantando, riendo hasta que tu estómago no puedo más, saltando, corriendo, con tu familia, con tus amigos, con quien sea, sólo tráelos a tu mente y disfrutalos una vez más, vivelos, no importa si crees que lo que estás haciendo es una tontería, al fin muchos han triunfado por "tonterías" ¿por qué nosotros no?; esa "tontería" te dará la fortaleza y la valentía para enfrentar con claridad, color, fortaleza y valentía esas situaciones tormentosas que muchas veces se apoderan de nuestra mente....

¿Qué está pasando?

  No soy una persona que tienda a escribir este tipo de cosas, pero considero que estamos en momentos vulnerables y me angustia mucho la forma en la que estamos tomando las situaciones.  A mi edad he a aprendido que el ser humano genera una campo magnético, estamos hecho de energía. Si nos vamos al nivel de organización estamos conformados por átomos y los átomos SON ENERGÍA, por lo tanto atraemos más energía, así qué, entre más pensemos en negativo, vibramos en negativo; traemos situaciones negativas; entre más miedo, más miedo viene a nosotros.  Me da tristeza entrar a cualquier red social y ver publicaciones con títulos exagerados "el Apocalipsis está cerca" "Estamos en medio del Apocalipsis" "Son predicciones" "El mundo se termina" "¿Serás sobreviviente del Apocalipsis?", YA BASTAA!! ¿Por qué no podemos pensar un día en positivo TODOS, sólo un día? ¿Por qué si compartimos publicaciones negativas y no positivas? ¿Por qué damos tanto ...

Reseña "El color de lo invisible"

  Continuación del capítulo IX "Cadenas emocionales"  Cuando una persona perdona, su sentimiento deja de ser de dolor, comienza a liberarse y abandona lo que lo encadena a la baja vibración.  Las emociones negativas afectan el aura afectando los órganos relacionados. Nos podemos dar cuenta que tenemos una herida muy profunda cuando recordamos una situación difícil y experimentamos el mismo dolor, estrés y la misma sensación corporal como cuando sucedió por primera vez.   Para poder sanarnos, debemos perdonar, pero perdonar de corazón. Probablemente sea complicado  pero debemos de pensar que no lo hacemos por la persona que nos hirió, sino para que esa persona ya no tenga poder sobre nosotros.    Vamos a empezar a perdonar a todos poco a poco, puede ser que al principio no lo sientas, pero con el tiempo nuestro cuerpo lo va a captar y va a ir derrumbando esos bloqueos.  si crees que no puedes avanzar, observa a esa persona en su máxima si...